Lo que aquí podemos ver, es que al principio todo funciona de una muy buena manera, pero con el tiempo y monotonía las personas pierden la noción de las cosas y actitudes que los llevan a una locura mental.
también podemos observar que al personaje lo esclavizan y utilizan en la empresa.
comienzan las huelgas por parte de los trabajadores que están cansados de la explotación, fayol decia que si una persona trabajaba siempre haciendo lo mismo rendiría mas pues tenia una sola labor durante mucho tiempo y sus capacidades irían aumentando el rendimiento, pero lo que el no sabia es que esto podría traer consecuencias mentales en el individuo.
El mal manejo del mandato de la empresa, la manera como los empleados son tratos no es nada positivo, la empresa quiere implementar nueva maquinaria y la usan en los empleados para saber si su efectividad es del 100% o no... pero nunca piensan en sus empleados ni necesidades que ellos requieren.
LUISA FERNANDA PEREZ MURCIA
La película de Charles Chaplin se relaciona con la teoría científica de Taylor en varios aspectos. Al inicio vemos como al igual que Taylor la fábrica busca aplicar métodos de la ingeniería y desarrollar investigaciones experimentales orientadas hacia el rendimiento del obrero como lo son optimizar el tiempo para realizar las actividades asignadas y como se evidencia en la película no son tenidas en cuanta que estas medidas pueden ser perjudiciales para la salud metal y física de los trabajadores método que a su vez altera el funcionamiento de los trabajadores consecuencia que va en oposición a la teoría.
ResponderEliminarTambién vemos como realizar una misma actividad por mucho tiempo en forma excesiva y monotona puede causar problemas en la salud mental de los trabajadores.
Así mismo se ve que los empleados son entrenados científicamente para perfeccionar sus aptitudes, las funciones a realizar son separadas de acuerdo a su planeación y ejecución, la maquinaria y equipo es estandarizada antes de ser utilizada.
Es bueno capacitar a los empleados para realizar las actividades y así evitar la baja producción y las inconsistencias. MILLY RIAÑO.
OPINION
ResponderEliminarTIEMPOS MODERNOS
En lugar de ser una película cómica típica, es más bien un largometraje que se enfocó en mostrar el aspecto social de esa época. Siendo cine mudo en blanco y negro
Esta película muestra un reflejo de las condiciones desesperadas de las cuales eran víctimas los empleados de la clase obrera en la época de la Gran depresión. Es un claro ejemplo de las situaciones previas e incluso inmersas en el proceso de la Revolución Industrial La autoridad desde en eso tiempos no pensaban en sus empleados como seres humanos y si son pensados como una máquina más.
Desde el punto de vista administrativo de esa época y como a nivel del fundador de la teoría clásica de Henri Fayol que se caracteriza por el énfasis en la estructura que la organización debería poseer para ser eficiente. Y en la visión dada por la película. Nos muestra como el trabajo debía ser: mecanizado, la producción en cadena, los bajos salarios, el estrés, la opresión, el hambre, la pobreza e injusticia social que vive esa sociedad, principalmente la clase baja, por la eficiencia de la industrialización y la producción en cadena
Esto generaba tensiones sociales y reacciones de locura en los personajes, hecho real que condujo al suicidio a prestantes hombres del mundo financiero quienes en medio de enormes presiones psicológicas por que se quebraban de un día para otro.
Atentamente AURORA ELIZABETH FINO CASTELLANOS
OPINION
ResponderEliminarTIEMPOS MODERNOS
En lugar de ser una película cómica típica, es más bien un largometraje que se enfocó en mostrar el aspecto social de esa época. Siendo cine mudo en blanco y negro
Esta película muestra un reflejo de las condiciones desesperadas de las cuales eran víctimas los empleados de la clase obrera en la época de la Gran depresión. Es un claro ejemplo de las situaciones previas e incluso inmersas en el proceso de la Revolución Industrial La autoridad desde en eso tiempos no pensaban en sus empleados como seres humanos y si son pensados como una máquina más.
Desde el punto de vista administrativo de esa época y como a nivel del fundador de la teoría clásica de Henri Fayol que se caracteriza por el énfasis en la estructura que la organización debería poseer para ser eficiente. Y en la visión dada por la película. Nos muestra como el trabajo debía ser: mecanizado, la producción en cadena, los bajos salarios, el estrés, la opresión, el hambre, la pobreza e injusticia social que vive esa sociedad, principalmente la clase baja, por la eficiencia de la industrialización y la producción en cadena
Esto generaba tensiones sociales y reacciones de locura en los personajes, hecho real que condujo al suicidio a prestantes hombres del mundo financiero quienes en medio de enormes presiones psicológicas por que se quebraban de un día para otro.
Atentamente AURORA ELIZABETH FINO CASTELLANOS
A mi me pareció que la película tiene mucho de lo que es la teoría científica, ya que para esa época los empleos se asignaban a lo que se necesitara en el momento, claro ejemplo de ello en la película eran los diferentes y varios trabajos que el protagonista tuvo, nunca realizo la misma actividad, en una operario de fabrica, luego selador, también en el área de mantenimiento de maquinas y por ultimo mesero y cantante, adicional que en algunos trabajos utilizo recomendación dada en la carcel algo que era muy común y necesario para adquirir un trabajo ya que se daba prioridad a quienes las tenían. una película bastante entretenida y cómica. DYONA FAISULY VELEZ CAICEDO
ResponderEliminarcomo puedo observar es que las industrias era buscar un orden espesifico y claridad para que desmotraran los obreros un rendimiento mas efectivo par a incrementar la producion claro que al exisistir tantas abversidades y problemáticas entres los mismos hombres se puede establecer que entre mas grande una industria se puede presentar disgustos por el solo hecho que hay hombres que dan mas rendimiento y otros que solo buscan cumplir una hora laboral . DIEGO HERNANDO BELTRAN PULIDO
ResponderEliminarTIEMPOS MODERNOS:
ResponderEliminarAnálisis: en esta película se evidencia como el hombre deja de ser visto como una persona a ser visto como una maquina a esto se le llamo la revolución industrial aquí muestra el trabajo repetitivo, la producción en cadena, el estrés, los bajos salarios la dominación, el hambre, la pobreza e injusticia social, principalmente en las clase baja y más vulnerable.
En la película se ve algunos principios administrativos de Fayol como son:
1) División del Trabajo: Cuando una funciona se realiza muchas veces se vuelve una especialización, (en la película se ve como Chaplin tenía que hacer una misma función hasta que quedo con un tic.)
2) Autoridad y respeto: Bueno aquí se veía la autoridad porque cunado Chaplin no daba el ritmo que deseaban llegaba un supervisor a llamar la atención.
3) Disciplina: se veían a trabajar a maquinas humanas para cumplir un objetivo o meta
4) Unidad de Mando: Ya que el dirección le envidada a un obrero que empezara a agilizar más la bandas según las secciones.
Estos son las que pude observar en la película porque algunas no se cumplían como buenos remuneración, motivación etc. Esta película hace reflexionar como la industrialización cambia modos de vida, de pensamiento y de actitud.
con relación a la película de charles chaplin, nos muestra que el jefe o gerente administrativo no tiene una buena organización, quería tener una producción a menor tiempo, por esta razón no consigue el éxito de terminar los trabajos de su industria. y lo llevan a las huelgas de sus propios obreros
ResponderEliminartampoco tenían garantías sus trabajadores, ni espacios de descanso, el obrero de tanta presión que tenia a través de su subalterno lo llevo a una crisis.
para tener un buen funcionamiento de la industria debe planear, organizar, y coordinar a sus empleados con las actividades que debe realizar cada uno según sus capacidade.
LUIS ANTONIO COLORADO GONZALEZ GRUPO 10133
Publicado por admon 10133 en 23:49 No hay comentarios:
me parece que inicialmente esta pelicula esta relacionada con a terioa de fayol por que el dijo que si una persona se dedicaba a una misma labor siempre rendia mas ,pero aqui vemos que no es asi porque esto puede causar enfermadades por que se esta haciendo una actividad repetitiva todo el tiempo,tambien muestra liderazgo por parte del protagonista fue una persona que siempre salio adelante o trato siempre de hacerlo,esto nos dice que desde hace mucho tiempo las empresas explotan laboralmene a sus trabajadores cosa que hoy en dia sigue susediendo.
ResponderEliminarLUISA FERNANDA MENDOZA BUELVAS..
La película muestra la falla que tenían la empresa en ese tiempo y la necesidad de implementar las teorías de Taylor y Fayol, muestran el mal manejo de las máquinas, la explotación a los obreros, la falta de un administrador especializado y el mal trato que los directivos le daban a sus obreros tratándolos como si fueran máquinas o partes de ellas; por eso es que crean la huelga, porque no tienen una motivación alguna y esto lleva al cierre de la empresa. Todo esto nos deja claro que una empresa está conformada tanto por obreros como por los gerentes, administrativos y demás, y que para lograr su objetivo se debe trabajar en equipo, que haya un buen trato de parte y parte, que cada uno tenga lo justo por su trabajo, que se tenga en cuenta el tiempo, lugar y capacidades del trabajador para que pueda tener un rendimiento óptimo en el desarrollo de su trabajo y que los directivos tengan un buen sentido de liderazgo, que era lo que proponían en sus teorías Taylor y Fayol.
ResponderEliminarRUTH CHARARI SEDANO
La película en si trata de la represión que tenían en esa época en las empresas y en si en toda la sociedad. De la manera tan cruel como menospreciaban a los empleados, a los obreros.
ResponderEliminarY ellos al encontrarse desesperados es cuando crean las huelgas, para ver si de esa manera lograban que alguien entre en razón, pero todo lo contrario lo que lograron fue el cierre de la empresa. Es ahí en donde vemos reflejado la falta de comunicación, de colaboración de sus superiores y sobretodo la falta de una buena administración.
Haciendo un breve paralelo, podemos encontrar que en la actualidad también buscamos una mejor calidad de vida a través del trabajo por ello creamos los sindicatos. Para que un representante de este nos escuche y entregue las peticiones a los gerentes o altos mandos y de esa manera valoren mas nuestra condición académica, nuestra experiencia y así ser ubicados en el lugar indicado.
Francy Viviana Villamil
TIEMPOS MODERNOS
ResponderEliminaresta pelicula demuestra como eran las industrias y empresas en los tiempos modernos de charles chaplin. ya que los jefes y/o administradores tienen carencia de ideas eficientes para la productividad de sus emplresas, asignan lo que se necesite en el momento a cada empleado. a medida que los que jefejes quieren una mayor eficiencia de produccion a mayor velocidad y en un menor tiempo, los empleados tienen disgustos y sufren graves alteraciones. llegan a un acuerdo y hacen una huelga que lleva al cierre de la empresa ya que ninguno se sentia satisfecho en cuanto a su comodidad en sus horarios laborales; esta pelicula da a conocer la importancia que tiene en general la empresa, desde los jefes y administradores, hasta la mano de obra que el total de ellos conforman la marca que estan fabricando.JORGE MUÑOZ
Para mi modo de analizar esta película refleja las consecuencias, en el inicio de la revolución industrial, donde el trabajador u obrero, no contaba con las condiciones optimas para laborar, al empresario solo le interesa subir su producción o aprovechar el rendimiento que le brindan las maquinas a costas del sacrificio del obrero, creo que esta película no esta tan lejos de la realidad de ese momento, y alcanzo a especular que estas situaciones fuero las que le sirvieron a Taylor para enfocarse en su teoría Científica y que por eso su inclinación en el favorecimiento a la clase obrera. han pasado muchos años desde entonces y es triste darse cuenta que aun en nuestros tiempos y des afortunadamente aun se existen este tipo de empleadores, aun que sin una recompensa por que se puede identificar que su mala organización e interés personal generalmente conlleva a la liquidación de las mismas.
ResponderEliminarPerdon profe publique sin colocar mi nombre SANDRA MILENA SANCHEZ
ResponderEliminarCHAPLIN - TIEMPOS MODERNOS :
ResponderEliminares una pelicula que demuestra el coraje que debemos tener con las adversidades que se nos presentan en la vida, no debemos desfallecer en nuestros intentos por alcanzar nuestros logros, objetivos, metas, siempre encontraremos la solucion a cada problema tambien nos muestra parte de la historia en la que las industrias estaban decayendo, a causa de ello las personas se vieron obligadas a robar, en el caso de chaplin el preferia no hacerle daño a los demas y que se lo llevaran a la carcel ya que alli le daban comida, tenia donde dormir y no tenia preocupaciones por nada.
Esta película relata, sobre la explotación laboral En los tiempos de la revolución industrial, donde el trabajo de las personas no era incentivado por las labores realizadas durante el tiempo de desempeño. Esto se veía influenciado por la falta de organización de funciones hacia los empleados por parte del área administrativa. Por lo cual la productividad no era eficiente y generaba la quiebra de.la empresa.
ResponderEliminar